Artista, Docente y Gestor cultural.
Nació en la ciudad de Vera, provincia de Santa Fe el 9 de marzo de 1985.
Es profesor de Arte en Artes Visuales con especialidad en Dibujo y Pintura. Egresado de la escuela provincial de Artes Visuales Prof. “Juan Mantovani”.
Desde 2008 ha Ganado Becas del FNA, Cultura de Nación, del Nuevo banco de Santa Fe, Ministerio de Innovación y Cultura de la Prov de Santa Fe, entre otras, para formarse con artistas y docentes tales como Luis Felipe Noé, Diana Aisemberg, Rafael Cippolini, Rodrigo Alonso, Gabriel Valansi, Eva Grinstein, Ana Gallardo, entre otros. Realizó exposiciones y obtuvo premios en diferentes galerías y museos del país. Trabajó cuatro años en el Museo de arte contemporáneo UNL de Santa Fe en montaje y patrimonio. Trabajó seis años en gestión y curaduría para Cultura del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe.
Ha realizado residencias y estudios de campos en diferentes provincias del país y otros países.
Desde 2016 dirige Púrpura Proyecto, en él gestionó programas de formación para artistas, residencias artísticas, talleres con artistas, curadores, críticos de diversas geografías del país; y desde 2020 dirige Púrpura Galería.
Ha trabajado en proyectos curatoriales para el gobierno de la ciudad de Santa Fe y proyectos independientes.
Es artista de Cott Gallery.



ESTUDIOS 

2011: Profesor de Artes en Arte Visuales. Escuela Provincial de Artes Visuales Profesor Juan Mantovani. Especialidad Dibujo y Pintura.

BECAS

2022: Beca Nacional del fondo nacional de las artes a la creación. 

2018: Beca Nacional del Fondo Nacional de las Artes a la Creación.

2018: Beca Espacio Santafesino – Movilidad – Proyecto de investigación y producción de obra en Bogotá (Colombia)

2017: Becar Cultura – Proyecto de investigación y producción de obra en Bogota (Colombia)

2015: Beca Nacional del Fondo Nacional de las Artes a la creación.

2014: Beca “Efecto Jardin” y Fondo nacional de las Artes. Clínica con Eva Grinstein y Rafael Cippolini.

2014: Beca para Artistas santafesinos a cargo de Curadora-residencia para artistas y Secretaria de cultura de la ciudad de Santa Fe. Clínica de obra a cargo de Ana Gallardo.

2013: Beca estímulo para artistas santafesinos a cargo del Fondo Nacional de las Artes y el Nuevo Banco de Santa Fe. Clínica de obra a cargo de Rodrigo Alonso.

2013: Seleccionado para el proyecto “Lazos de Origen” a cargo del Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe.

2012: Beca estimulo para artistas santafesinos a cargo del Fondo Nacional de las Artes y el Nuevo Banco de Santa Fe. Clínica de obra a cargo de Gabriel Valansi.

2008: Beca Estimulo a la Creación Artística de la Fundación Nuevo Banco de Santa Fe. Clínica de obra con el Maestro Luis Felipe Noé.

INVESTIGACION DE CAMPO Y RESIDENCIAS

2023: Residencia en Parques Nacional, ministerio de cultura de la republica Argentina. El Leoncito, San Juan.

2019: Residencia MANTA, San Martin de los Andes. 

2019: Complejo Astronómico “El Leoncito”, San Juan. 

2019: Observatorio Astronómico Pierre Auger, Malargue, Mendoza.

2018: Observatorio Astronómico Nacional, Universidad nacional de Colombia, Bogotá.

2017: Observatorio Astronómico Pierre Auger, Malargue, Mendoza.

2017: Observatorio Astronómico Nacional, Universidad nacional de Colombia, Bogotá.

 

EXPOSICIONES INDIVIDUALES 

2024: Exposición individual “El otro sol” Curaduría Gabriel Valansi, ECU – Espacio Cultural Universitario, Rosario Argentina. 

2024: Exposicion individual “Fulgor (el secreto del arcoíris)”. Espacio Alterable, Córdoba, Argentina

2023: Exposición individual “Fulgor (el secreto del arcoíris)” Curaduria Gabriel Valansi, Cott Gallery, Bs As. 

2023: Exposicion individual “Somos hijos del azar”, La paz, Entre Ríos.

2022: Exposición individual “Somos hijos del azar” curaduría de Gabriel Valansi, texto de Marcelo Pelissier. Complejo Viejo mercado – Rafaela, Santa Fe. 

2018: Lo que descubra hoy, lo borrare mañana, para luego volver a escribirlo otra vez, y lo que deseo descubrir, lo voy a mirar con desconfianza. Museo de Arte Contemporáneo UNL, Santa Fe.

2017: Exposición “Superficie en un Horizonte de Sucesos” en estudio G galería de arte – Rosario Santa Fe.

2016: Exposición «Nuestro tiempo sin Tiempo» en el marco de la Noche de los Museos – Casa de los Aldao.

2015: Exposición individual “Superficie en un Horizonte de Sucesos” en el museo de Arte Contemporáneo de Santa Fe (MAC-UNL).

2014: Exposición en la Escuela Provincial de Artes Visuales “Prof Juan Mantovani”; Santa Fe, Santa Fe.

2012: Exposición en al Museo Héctor Borla, Esperanza, Santa Fe.

EXPOSICIONES COLECTIVAS  

2023: Exposicion en el 100° salón de Santa Fe, Museo Rosa Galisteo de Rodriguez.

2021: Exposición en la Bienal de Rafaela – Museo Urbano Poggi – Rafaela, Santa Fe.

2018: Exposición en el Mercado de Arte Contemporáneo de Córdoba.

2018: Exposición en el Salón de Mayo 2018, Museo Rosa Galisteo de Rodriguez

2018: Exposición en Microferia – Rosario, Santa Fe.

2017: Exposición: “El día perfecto de la tierra será el ultimo de todos”, Museo municipal de Artes Visuales Sor Josefa Díaz y Crusellas. 

2017: Curador de la exposición «la erupción del sosiego»,  en el CEC – Santa Fe.

2015: Exposición en el XCII Salón de Mayo, Museo Rosa Galisteo de Rodriguez.

2015: Exposición y coordinación en la muestra Punto de Encuentro. House Park

2015: Exposición en el Salón Primavera; Asociación Artistas Plásticos Santafesinos. Museo Sor Josefa Díaz y Clusellas.

2014: Confluencias. Curaduria: Rodrigo Alonso –  Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC) – Rosario, Santa Fe.

2013: Exposición colectiva en el Museo del Diario “La Capital”, Rosario, Santa Fe.

2012:   Exposición en la X Bienal de Arte Joven; Universidad Nacional del Litoral. 

2012: Pintura de obra colectiva, Proyecto “ Laboratorio Interdisciplinario de Arte” en el contexto del 1er Festival Muchas Músicas, organizado por la Universidad Nacional de Quilmes. Buenos Aires.

2012: Exposición colectiva en la Galería R. Van R. San Telmo, Buenos Aires. 

2010: Exposición en el IX Salón Primavera; Asociación Artistas Plásticos Santafesinos. Museo Sor Josefa Díaz y Clusellas.

2010: Exposición en la IX Bienal de Arte Joven; Universidad Nacional del Litoral. 

2009:  Exposición en el salón Regional Zona Centro, Museo Rosa Galisteo de Rodríguez.

2009: Exposición en el XIV Salón Primavera; Asociación Artistas Plásticos Santafesinos. Museo Sor Josefa Díaz y Clusellas.

2008: Exposición en el Salón Regional de Artistas Plásticos de Esperanza. Museo Hector Borla.

2008: Exposición en el XIII Salón Primavera; Asociación Artistas Plásticos Santafesinos. Museo Sor Josefa Díaz y Clusellas.

2008:  Exposición en la VIII Bienal de Arte Joven; Universidad Nacional del Litoral.

2007: Exposición en el Salón Regional Zona Centro, Museo Rosa Galisteo de Rodríguez.

PREMIOS

2016: Mención en el salón Primavera, Museo Sor Josefa Díaz y Clusellas.

2014: Tercer Premio en el concurso “Arte Colectivo. Primera Parada”

2009: Premio al Artista Joven – Exposición en el Salón Regional Zona Centro, Museo Rosa Galisteo de Rodríguez.

2006: Mención de Honor en el 1º Concurso Temático, Arte y Primavera en Calle San Martín. Intervención a los canteros de la Peatonal.

FORMACIÓN / OTROS

2014: Clínica de obra a cargo de Rafael Cippolini.

2014: Clínica de obra a cargo de Eva Grinstein.

2014: Clínica de obra a cargo de Ana Gallardo.

2013: Clínica de obra a cargo de Rodrigo Alonso.

2012: Clínica de obra a cargo de Gabriel Valansi.

2010: Participo del montaje en el Museo Castagnino de la obra que el Maestro Luis Felipe Noé presento en Venecia. Rosario, Santa Fe.

2009: Participo del montaje en el Museo Nacional de Bellas Artes de la obra que el Maestro Luis Felipe Noé presento en Venecia. Buenos Aires.

2009: Clínica de obra a cargo de la Artista Diana Aisenberg.

2008/09/10: Seminario de análisis de obra a cargo del maestro Luis Felipe Noé.

2008: Curso y análisis de obra a cargo de Mauro Machado en la Escuela Provincial de Artes Visuales Juan Mantovani.

 

 

GESTIÓN CULTURAL SIENDO DIRECTOR DE PÚRPURA PROYECTO

2016/24: Fundador y Director de Púrpura Proyecto

Púrpura se inicia en 2016 como un proyecto artístico pedagógico destinado a la formación, producción y circulación de las artes visuales en la ciudad de Santa Fe y el país, coordinado por los artistas César Núñez y María Laura Martínez Spaggiari.

Las Propuestas artístico – pedagógicas que llevamos adelante actualmente son “Órbita” (2016 – 2024), Formación en arte, “El Oráculo” (2019-2024), programa anual de formación para artistas; “Púrpura Residencia” (2020 -2022) una residencia para artistas, gestores y curadores; “Lo inminente”- Taller de Creación (2016 – 2024), es un espacio de producción, análisis y seguimiento de Proyectos Artísticos, coordinado por César Núñez y Púrpura Galería (2020 – 2023), espacio destinado a la exhibición, circulación y comercialización de arte contemporáneo.

 PROPUESTAS DE FORMACIÓN ARTÍSTICO PEDAGÓGICAS

 ORBITA 

Son espacios de formación para interesados en todo lo que nutre al campo del arte. Son propuestas pedagógicas/artísticas en donde funcionan talleres, seminarios, conversatorios, charlas, workshops con una carga horaria semanal o mensual reducida, coordinadas por docentes de diversas geografías del país que provienen de la filosofía, la sociología, la historia, la comunicación, el arte, las teorías de género, entre otros.

2022 – 11 – 19: Presentación del libro “Artistas de entrecasa” de María Paula Zacharías coordinado por Juan Novak. 

2022- 08, 09: Seminario “Un recorrido por las Artes Visuales en la Argentina de finales de los `90 a 2020. Diversos y subjetivos itinerarios,derivas, poéticas y escenas”, impartido por Andrés Labaké. Carga horaria: 16 h reloj

2022 – 05, 06, 07, 08: Taller de Sketchbook y Medios Mixtos.Impartido por José Pfafen. Carga horaria: 22 h reloj.

2021 – 10, 11, 12 y 2022 – 2 y 3 : Clínica de obra. Coordinada por Marcelo Pelissier. Carga horaria: 36 h reloj.

2021 – 8 – 7 y 8 : “Asterisca”, Taller de Dibujo. Impartido por Lucas Di Pascuale. Carga Horaria: 10 h reloj.

2021 – 8 – 5, 12 19 y 26:  Seminario “Aproximaciones a algunas operaciones y abordajes de las prácticas contemporáneas en arte”. Impartido por Andrés Labaké.Carga horaria de 10 h reloj. 

2019: Taller anual “Narración fotográfica orientado a la producción y revisión de proyectos artísticos”. Coordinado por Pablo Kauffer. Carga horaria: 20 h reloj.

2019 – 2 – 19: Taller “Componer en el espacio: Intensivo de introducción al diseño y dirección de arte para proyectos escénicos, visuales e interiorismo”. Impartido por Valentina Rodríguez Kees. Carga horaria: 3 h reloj

2019 – 10 –  1, 8, 15, 22, 29:  Taller de Filosofía, “La mitología en mi espejo”. Impartido por la Prof. Ana Rechiman. Carga horaria: 10 h reloj. 

2018 – 9 – 28, 29 y 30: Taller de Clínica de Obra: Revisión de proyectos artísticos. Coordinado por Raúl Flores. Carga horaria: 18 h reloj.

2018 – 7 – 21 y 22: Taller “Escritura expandida y prácticas artísticas contemporáneas”. Impartido por Nancy Rojas. Carga horaria: 9h reloj.

2018 -6 – 9 y 10: Taller de dibujo atravesado por el movimiento, lectura, escritura, y la disfuncionalidad en clave personal y colectiva. Impartido por Claudia del Río. Carga horaria: 12 h reloj.

2017-10-28 y 29: Taller de dibujo: Dibujo Yoga/ Dibujo Film / Dibujo Cuerpo. Impartido por Lucas Di Pascuale. Carga horaria: 16 h reloj.

2017-9-15: Charla «Fotografía contemporánea». Impartido por Raúl Flores. Carga horaria: 2h reloj.

2017-6-17: Presentación del libro «Nada de esto tiene que ver con vos» de David Nahon. Charla a cargo del autor. Carga horaria: 2h reloj.

2017-6-10: Taller «Dibujo Experimental». Impartido por Verónica Gómez. Carga horaria: 16 h reloj.

2017-5- 6y7: Taller «Declaración de intenciones». Impartido por Mariana Rodríguez Iglesias. Carga horaria: 12h reloj.

2017-4-22: Taller de «Historieta autobiográfica». Impartida por PowerPaola. Carga horaria: 12 h reloj.

2017-03 al 1017-09: Clínica/taller «Ordenamientos – Procesos de la construcción de la producción». Impartido por Raquel Minetti. Carga horaria: 36 h reloj.

2016-11-4: Charla «Deshacer una exposición». Impartida por David Nahon en el Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez. Carga horaria: 2h reloj.

2016-11-5: Revisión de proyectos artísticos «Como dar todo y no quedarse sin nada». Impartido por David Nahon. Carga horaria: 16 h reloj.

2016-10-7: Charla «El Oficio del Ilustrador». Impartido por Cristian Turdera, en la Escuela Provincial de Artes Visuales Profesor Juan Mantovani.Carga horaria: 2h reloj.

2016-10-8: Taller / Workshop. Impartido por Cristian Turdera. Carga horaria: 16 h reloj.

 EL ORÁCULO

Es un programa anual de formación para artistas, impartido por docentes de diversas geografías del país e integrado por quince artistas seleccionados por convocatoria. 

2024: Programa Anual de Formación para artistas actualmente en curso, integrado por el siguiente staff: Luís Felipe Noe, Natalia Albanese Gisbert, Julia Masvernat, Leila Tschopp, Diego Bianchi, Ticio Escobar, Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez, Federico Curutchet, Dani Zelko, Regina Galindo, Luís Camnitzer, Elizabet Carnero,  Guillermina Mongan,  Nancy Rojas, María Paula Zacharias, Diana Aisenberg y María Laura Rosa.

2023 – 3 – 19 y 20: Taller “Ventana abierta” . Impartido por Diego Bianchi. Carga horaria: 8 horas reloj.

2023 – 3 – 26 y 27: Taller “Hola papel sulfito”. Impartido por Claudia del Río. Carga horaria: 8 horas reloj.  

2023 – 4 –  8 y 9: Clínica de obra: revisión y seguimiento de proyectos artísticos. Impartida por Ernesto Ballesteros. Carga horaria: 8 horas reloj. 

2023 – 4 – 22 y 23: Clínica de obra: revisión y seguimiento de proyectos artísticos. Impartida por Ernesto Ballesteros. Carga horaria: 8 horas reloj.  

2023 – 5 – 6 y 7: Seminario “Mercado de arte contemporáneo: Guías y lecturas de acción”. Impartido por Natalia Albanese. Carga horaria: 8 horas reloj.

2023 – 5 – 6 y 7: Charla “Recorrido por la trayectoria del artista Raúl Flores: 1986 – 1998.” Impartida por Raúl Flores.Carga Horaria: 8 horas reloj. 

2023 – 6 – 10: Charla “Coleccionismo de arte contemporáneo: Colección y archivo Bruzzone”. Impartida por Gustavo Bruzzone. Carga horaria: 2 horas reloj.

2023 – 6 – 11: Charla “Gestión de Galerías de Arte Contemporáneo: Aldo De Sousa”. Impartida por Pablo De Sousa. Carga horaria: 2 horas reloj.

2023 – 6 – 24 y 25: Taller “[la caja] Mil resonancias y un desborde”. Impartido por Pablo Sinaí. Carga horaria: 9 horas reloj.

2023 – 7 – 2: “La dimensión performativa de la producción artística”. Impartido por Nancy Rojas. Carga horaria: 4 horas reloj.

2023 – 7 – 15 y 16:  Clínica de obra: revisión y seguimiento de proyectos artísticos. Impartida por Ernesto Ballesteros. Carga horaria: 8 horas reloj.

2023 – 7 – 29 y 30: Clínica de obra: revisión y seguimiento de proyectos artísticos. Impartida por Ernesto Ballesteros. Carga horaria: 8 horas reloj.

2023 – 8 – 12 y 13: Seminario “¿CÓMO SER “CONTEMPORÁNEOS”? (antes y después de la última pandemia)”. Impartido por Carlota Beltrame. Carga horaria: 8 horas reloj.

2023 – 8 – 26 y 27: Seminario “Necesidad de Magia”. Impartido por Santiago Villanueva. Carga horaria: 8 horas reloj.

2023 – 9 – 9 y 10: Seminario/taller “Prenso, luego existo.Caja de herramientas de difusión para artistas”. Impartido por María Paula Zacharías.

2023 – 9 – 23 y 24: Taller “La ruta de la obra . (Trazar / Desmontar / Decir)”. Impartido por Leila Tschopp. Carga horaria: 8 horas. 

2023 – 10 – 7 y 8 de octubre: Seminario/taller “Contradicciones Maestras”. Impartido por Dani Zelko. carga horaria: 8 horas reloj. 

2023 – 10 – 21 y 22: Seminario “Una bandera inestable”. Impartido por Sofía Torres kosiba. Carga horaria: 8 horas reloj. 

2023 – 11 – 11 y 12: Clínica de obra: revisión y seguimiento de proyectos artísticos. Impartida por Ernesto Ballesteros. Carga horaria: 8 horas reloj.

2023 – 11 – 25 y 26: Clínica de obra: revisión y seguimiento de proyectos artísticos. Impartida por Ernesto Ballesteros. Carga horaria: 8 horas reloj.

2023 – 12 – 2 y 3:  Seminario “PENSAR lo_fragmental: ¿Para qué?”. Impartido por Roberto Echen.

2021 – 12 – 9:  Charla “Gestión cultural independiente”. Impartida por Lali Martínez Spaggiari y César Núñez. Carga horaria: 4 horas reloj.

2022 – 12 – 10 y 11: Charla Gestión de proyectos independientes: gestión cultural privada. La carrera del artista y la carrera del gestor. Impartido por Lali Martínez Spaggiari y César Núñez.

2022 – 12 – 3 y 4: Taller “¿Es contemporáneo?”. Impartido por Marcelo Pelissier. Carga horaria: 8 h reloj.

2022 – 11 – 19 y 20: Taller “Prenso. Luego existo”. Impartido por María Paula Zacharías. Carga horaria: 8 h reloj.

2022 – 11 – 12 y 13: Clínica de obra. Coordinada por Verónica Gómez.  Carga horaria: 16 h reloj.

2022 – 10 – 22 y 23: Clínica de obra. Coordinada por Verónica Gómez.  Carga horaria: 16 h reloj.

2022 – 10 – 16: Charla de trayectoria de Gabriel Chaile, coordinada por Andrei Fernández. Carga horaria: 4 h reloj

2022 – 10 – 01: Charla “Gestión en arte: trabajo en Galería Piedras y obra de Santiago Gasquet”.  impartida por Santiago Gasquet. Carga horaria: 2 h reloj.

2022 – 08 – 13: Taller “Tejer hasta la realidad del deseo”. Impartido por Marina De Caro. Carga horaria: 4 h reloj.

2022 – 07 – 17, 18, 30 y 31: Clínica de obra. Coordinada por Verónica Gómez.  Carga horaria: 16 h reloj.

2022 – 06 – 25: “Coleccionismo de Arte: colección Eduardo Mallea”. Impartido por Eduardo Mallea. Carga Horaria: 2 h reloj.

2022 – 06 – 12: Taller “Gestión de Galerías de Arte Contemporáneo: Aldo De Sousa”. Impartido por Pablo De Sousa. Carga Horaria: 2 h reloj.

2022 – 05 – 14 y 15: Taller “Una isla. Ejercicios para la obra fuera sí”. Impartido por Santiago Villanueva. Carga horaria: 8 h reloj.

2022 – 04 – 30: Seminario “Mercado de arte contemporáneo: guías de lectura y acción” impartido por Natalia Albanese. Carga horaria: 4h reloj

2022 – 04 – 10: Taller “Lo que no existe es el mejor lugar”.  Coordinado por Mariela Scafati.  Carga horaria: 4 h reloj.

2022 – 03 – 12,13 26 y 27: Clínica de obra. Coordinada por Verónica Gómez.  Carga horaria: 16 h reloj.

2021 – 11 – 13 y 14: Seminario “Prenso. Luego existo”. Impartido por María Paula Zacharías.  Carga horaria: 8 h reloj.

2021 – 11 – 6: Charla “Gestión de galerías de arte contemporáneo: El Gran Vidrio”. Impartida por Catalina Urtubey.  Carga horaria: 4 h reloj.

2021 – 10 – 20: Taller “Ejercicios y derivas en torno a las prácticas artísticas”. Coordinado por Diana Aisenberg. Carga horaria: 4 h reloj.

2021 – 9 – 19 y 20: Taller de análisis de proyectos artísticos. Coordinado por Gabriel Valansi. Carga horaria: 10 h reloj.

2021 – 8 – 28 y 28: Seminario/taller “De la cultura de la gestión artística a las derivas de la curaduría” . Impartido por Nancy Rojas. Carga horaria: 8 h reloj.

2021 – 7 – 24 y 25 : Taller de clínica de obra: revisión de proyectos artísticos. Impartido por Ana Gallardo. Carga Horaria: 8 horas reloj.

2021 – 7 – 3 y 4 : “Asterisca”, Taller de Dibujo. Impartido por Lucas Di Pascuale. Carga Horaria: 8 horas reloj.

2021: – 6 – 19 y 20: Taller de Escritura «Entrenamiento en la escritura para el proceso creativo». Impartido por Mariana Rodríguez Iglesias. Carga horaria: 8 hs.

2021: – 5 – 30: Taller “Caminar por los bordes. Desarticular las emociones”. Impartido por Raquel Minetti. Carga horaria: 4 hs.

2021: – 5 – 29: Laboratorio “En caída libre”. Impartido por Fernanda Aquere. Carga horaria: 4 hs

2021 – 5 – 15: Conversatorio “Los delirios del arte contemporáneo”. Impartido por Roberto Echen. Carga horaria: 3 horas

2021 – 5 – 14: Taller Una isla. Ejercicios para la obra fuera de sí. Impartido por Santiago Villanueva. Carga horaria 4 horas. 

2021-04- 24 y 25: Work. Taller de clínica de obra. Impartido por Gabriel Valansi. Carga horaria: 12 horas.

2021-04-11: Taller “Caminar por los bordes. Desarticular las emociones”. Impartido por Raquel Minetti. Carga horaria: 4 hs.

2021-04-10: Laboratorio “En caída libre”. Impartido por Fernanda Aquere. Carga horaria: 4 hs

2019 – 12 – 7: Charla “Gestión de Galerías de Arte Contemporáneo: El Gran Vidrio”. Impartida por Catalina Urtubey. Carga horaria: 3 hs.

2019 – 10 – 26 y 27: Clínica/Taller: “Mirar”. Impartido por Gabriel Valansi. Carga horaria. 20 h.

2019 – 10 – 19 y 20: Taller “Entrenamiento en escritura para el proceso creativo”. Impartido por Mariana Rodríguez Iglesias. Carga Horaria: 10 hs.

2019 – 09 – 28 y 29: Taller de performance: Talleriar la obra. Impartido por Tania Solomonoff. Carga horaria: 10 hs.

2019 – 09 – 20: Charla “El nombre de un país en la 58° bienal de Venecia”. Impartida por Mariana Telleria y moderada por Georgina Ricci. Carga Horaria: 3 h.

2019 – 09 – 7: Seminario “Los derechos de la propiedad intelectual,su consideración desde la ley N° 11.723”. Impartido por Carolina Blanc. Carga horaria:  4 horas.

2019 – 09 – 7: Charlas “Coleccionismo. Colección Bruzzone” y “Proyecto UV”. Impartidas por Gustavo Bruzzone y Violeta Mansilla. Carga horaria: 3 h.

2019 – 08 – 24 y 25: Seminario/Taller “De la curaduría a la práctica curatorial”. Impartido por Nancy Rojas. Carga Horaria: 12 hs.

2019 – 08 – 3 y 4: Revisión de proyectos artísticos. A cargo de Carlos Herrera. Carga horaria:  12 hs.

2019 – 07 – 13: Charlas “Galería de Arte Contemporáneo Ruth Benzacar. Trabajo y gestión en la galería. Participación en mercados y ferias nacionales e internacionales. Trabajo con artistas y curadores” y “Meridiano, cámara de galerías de arte contemporáneo” impartidas por Orly Benzacar y Camila Charask. Carga Horaria: 3 h.

2019 – 06 – 8 y 9: Taller “Práctica artística y  ejercicios para no explicar”. Impartido por Claudia del Río. Carga Horaria:  20 hs

2019 – 06 – 1 y 2: Revisión de proyectos artísticos. A cargo de Carlos Herrera. Carga horaria:  12 hs

2019 – 04: Charla/Taller ¿Qué pretendeo usted yo de mi?. Impartido por Fernanda Aquere. Carga Horaria: 6 hs

2019 – 04: Charla “Desbordes del arte en la contemporaneidad”. Impartida por Roberto Echen. Carga Horaria: 3 h.

 PÚRPURA RESIDENCIA

Es un programa de residencias para artistas, gestores y curadores.

2021/03: Residencia en la ciudad de Santa Fe, en la sede de Púrpura – Quince días. Artista residente: Mario Altamirano.

5/12/2020: Residencia en Estancia en la zona rural de Elisa – Siete días.

8/2/2020: Residencia en Estancia en la zona rural de Elisa – Siete días.

 DOS PUERTAS

Es un ciclo de muestras de arte contemporáneo en la ciudad de Santa Fe que apoya la circulación y producción de obra promoviendo el encuentro entre artistas, curadores, gestores, coleccionistas y empresarios de la cultura. 

12/2019: Matías Ercole“Hércules”, Pintura.

4/2019: Lola Orge Benech “Nvbe no fricción”, Dibujo.

10/2018: Mariana De Matteis “Estudios y Figuras”, Escultura. Noche de los Museos. 

8/2018: Lucas Di Pascuale “Ijota”. Dibujo e impresiones. 

7/2018: Lucas Mercado “Un conjunto”. Pintura.

6/2018: Laura Benech “Nostalgia del holoceno”. Dibujo – Video.

12/2017: Gastón Herrera “Cuentos y ornamentos”. Dibujo – Pintura.

 PÚRPURA GALERÍA

Púrpura Galería inicia como un ciclo de muestras de arte contemporáneo llamado “Dos Puestas”, que apoyaba la circulación y producción de obras, el encuentro entre públicos, artistas, curadores, gestores, coleccionistas y empresarios de la cultura.

Luego este deseo muta hacia la necesidad de conformar una escena local que pueda sostener el intercambio y la producción simbólica de bienes, textos críticos sobre las producciones de los artistas, y la conformación de un mercado local. De este deseo nace Púrpura Galería.

La galería es un espacio híbrido con una fuerte impronta pedagógica, en la que trabajamos fuertemente en la formación de públicos y artistas, misión fundamental para el desarrollo de una escena local y para el desarrollo de la economía cultural en nuestra ciudad y la región. Esta es una propuesta para encontrar un terreno común con el artista, para negociar significados, para hacer convivir identidades e ideologías. Es un espacio para ensayar formas de creación artística y visibilizar prácticas contemporáneas.

2023 – 6 – 16: “La Trenza” de la artista Amanda Tejo Viviani

2022 – 12 – 3: “Carmen?” de los artistas Lolo y Lauti. Texto de sala: Adrienne Samos.

2022 – 10 – 14: “ Alegoría de la existencia” de la artista Candelaria Gomez Crespo. Texto de sala: Daniela Arnaudo. Curada por Equipo Púrpura Proyecto.

2022 – 08 – 19: “En caso de niebla: reduzca la velocidad” del artista Santiago Rodríguez. Curada por Equipo Púrpura Proyecto.

2022 – 06 – 23: “El refugio de las promesas” de la artista Sofía Giupponi. Curada por Equipo Púrpura Proyecto.

2021 – 11 – 27: Muestra “El Beats del momento” de Santiago Gasquet.

2020 – 12 – 03: Muestra “Lo cotidiano es un oxímoron” de la artista Antonella Garbarino. Curada por Equipo Púrpura Proyecto.

 

EXPERIENCIA LABORAL

2014/17: MAC – Museo de Arte contemporáneo de la Universidad Nacional del Litoral.

2014: Taller de Arte experimental, escuela Provincial de Artes Visuales Prof Juan Mantovani.

2012/14: Dictado de clases en escuelas de educación primaria y secundaria. 

2012/23: Taller de creación “Lo inminente” para adolescentes y adultos.

2017/22: trabaja en gestión para cultura del gobierno de la ciudad. 

2016/24: Director de Pùrpura – Proyecto Artístico Pedagógico.

2023/24: Director de Taller Inminente.